Ubicada en el pintoresco pueblo de Detif, en la comuna de Puqueldón, la Iglesia de Detif es una joya arquitectónica que forma parte del valioso conjunto de templos patrimoniales de Chiloé. Su relevancia histórica y cultural le valió la declaración de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el 10 de agosto de 1999, mediante el Decreto Exento N° 222.
Construida con la tradicional técnica chilota en madera, la iglesia destaca por su imponente bóveda de medio punto que recorre la nave central, otorgándole una sensación de amplitud y solemnidad. Los arcos que separan sus espacios están elaborados con precisión artesanal, mientras que los pilares de madera de coigüe, tallados de una sola pieza en forma de columna, reflejan la maestría de los carpinteros de ribera, quienes aplicaron sus conocimientos de la construcción naval en la edificación de estos templos.
Uno de los elementos más llamativos en su interior son dos pequeños barcos de madera que cuelgan del techo, conocidos como exvotos. Estas ofrendas, que al parecer fueron donadas por marinos, representan la profunda conexión de los habitantes de Chiloé con el mar y su fe en la protección divina durante sus travesías. Este tipo de expresiones devocionales son comunes en la isla y constituyen una muestra tangible del sincretismo religioso y la tradición marinera de la comunidad.
La Iglesia de Detif es un símbolo del legado cultural chilote y una parada obligatoria para quienes desean descubrir la riqueza patrimonial del archipiélago. Su entorno, rodeado de paisajes naturales y la serenidad del pueblo, ofrece una experiencia única donde historia, arquitectura y espiritualidad se entrelazan en un mismo lugar.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.