La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chelín es un templo católico ubicado en la isla Chelín, en la comuna de Castro. Forma parte del conjunto de iglesias que integran la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, siendo un importante testimonio de la tradición constructiva del archipiélago y de la profunda religiosidad de sus habitantes.
Si bien se cree que la primera versión de este templo fue edificada en 1735, la actual estructura data de 1888. Su diseño sigue un estilo neoclásico, con detalles arquitectónicos que le otorgan un carácter único dentro del conjunto de iglesias patrimoniales de Chiloé. En su interior, destacan las columnas pintadas con líneas que imitan el mármol, aportando un efecto visual elegante y armonioso. Su techo, cubierto con tejuelas de alerce, refuerza la identidad tradicional chilota. La torre del templo, que alcanza los 18 metros de altura, se impone como un hito visual en el paisaje de la isla.
Detrás de la iglesia se encuentra un cementerio muy característico de la cultura chilota, donde las tumbas están construidas en forma de pequeñas casitas de madera. Este camposanto es una expresión del sincretismo entre las creencias indígenas y cristianas, reflejando la visión de la muerte en la cosmovisión local.
A lo largo de los años, la comunidad ha desempeñado un papel fundamental en la conservación del templo. Como muchas otras iglesias de la zona, ha sido restaurada con el esfuerzo de los habitantes, registrándose la última consolidación de su torre hace aproximadamente treinta años.
En reconocimiento a su valor arquitectónico, histórico y cultural, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chelín fue declarada Monumento Nacional en noviembre del año 2000. Ese mismo año, recibió la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto a otras iglesias emblemáticas de Chiloé.
Su santa patrona es Nuestra Señora del Rosario, cuya festividad se celebra cada 30 de agosto, congregando a fieles de diversas partes del archipiélago en una emotiva muestra de devoción y tradición.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.