Ubicada en el encantador pueblo de Quinchao, en la comuna del mismo nombre, la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia es un símbolo de la arquitectura religiosa de Chiloé. Fue declarada Monumento Nacional el 26 de julio de 1971, bajo la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Supremo N° 1.750, reconociendo su valor cultural, arquitectónico y religioso.
Construida en el siglo XVIII, esta iglesia se distingue como una de las más grandes del archipiélago, con una impresionante estructura que alcanza los 52,8 metros de largo y 18,4 metros de ancho. Su torre, que se eleva a 18,3 metros de altura, no solo forma parte del característico paisaje chilote, sino que también sirve como un referente visual para quienes llegan a la isla. Su construcción en madera, típica de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa, refleja la maestría de los carpinteros de ribera que edificaron estos templos sin clavos, utilizando solo ensamblajes de madera.
Más allá de su valor arquitectónico, la iglesia es un importante centro de peregrinación y religiosidad en Chiloé. Cada 8 de diciembre, se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Gracia, un evento que atrae a cientos de devotos de diferentes localidades. Durante esta festividad, los fieles llegan en embarcaciones para participar en misas, procesiones y actividades tradicionales en honor a la Virgen. Esta celebración es una de las más significativas del archipiélago, solo superada en concurrencia por la festividad de Jesús Nazareno en Caguach.
La iglesia de Quinchao es, sin duda, un testimonio vivo de la identidad y espiritualidad chilota, combinando arte, tradición y fe en un entorno natural de gran belleza.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.