Ubicada en el pintoresco pueblo de Aldachildo, en la comuna de Puqueldón, la Iglesia de Aldachildo es una de las joyas arquitectónicas del archipiélago de Chiloé. Fue declarada Monumento Nacional el 10 de agosto de 1999, bajo la categoría de Monumento Histórico, a través del Decreto Exento N° 222, en reconocimiento a su valor patrimonial y cultural.
Construida en 1910, esta iglesia, que posee status eclesial de capilla, es un reflejo del trabajo artesanal de los carpinteros chilotes, quienes utilizaron madera nativa como ciprés y coigüe para su estructura, y alerce para el revestimiento exterior. Su torre, de planta octogonal, cuenta con dos tambores y un chapitel que resalta en el paisaje, mientras que su fachada presenta un pórtico con pilares de una pieza apoyados en basas, arcos de medio punto y ojivales, y un frontón entablado a traslapo, otorgándole una presencia imponente.
El interior de la iglesia es un espectáculo de color y simbolismo. Su cielo abovedado, pintado en azul, está decorado con cientos de pequeñas estrellas amarillas, evocando la bóveda celeste. Entre los arcos que separan la nave central de los pasillos laterales, se pueden apreciar delicadas flores rojas y amarillas, agregando un detalle artístico que resalta la dedicación puesta en cada rincón del templo. La nave central, con su bóveda de medio punto y pilares en forma de columna, otorga un aire de solemnidad y belleza al espacio sagrado.
Más que un simple edificio religioso, la Iglesia de Aldachildo es un testimonio del legado cultural y espiritual de Chiloé. Su presencia en el paisaje, su construcción en madera y su interior lleno de detalles artísticos la convierten en un lugar imperdible para quienes desean conocer la esencia de la arquitectura chilota.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.