La Iglesia de Jesús Nazareno de Caguach es un templo católico ubicado en la isla Caguach, en la comuna de Quinchao. Es uno de los templos más representativos de la arquitectura religiosa chilota y un punto de referencia fundamental para la vida espiritual y cultural del archipiélago.
Su historia se remonta a 1778, cuando fue construida por primera vez como parte de las misiones franciscanas que evangelizaron Chiloé tras la expulsión de los jesuitas. Sin embargo, en 1919 un incendio destruyó completamente la estructura original. Gracias al esfuerzo y compromiso de los habitantes de la isla, el templo fue reconstruido en 1925, manteniendo el estilo arquitectónico característico de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera.
Uno de los elementos más distintivos de esta iglesia es su explanada, un espacio de gran relevancia donde cada año se lleva a cabo la festividad de su santo patrono, Jesús Nazareno. Esta celebración, que tiene lugar cada 30 de agosto, es una de las más importantes del archipiélago y reúne a miles de fieles que llegan desde diversas islas para rendir homenaje a la venerada imagen de Jesús Nazareno. La tradición de esta festividad se remonta a 1778, cuando cinco comunidades isleñas hicieron un pacto para venerar esta imagen, traída desde España por el misionero franciscano Fray Hilario Martínez.
Por su gran valor histórico, cultural y arquitectónico, la iglesia fue declarada Monumento Nacional en noviembre del año 2000. Ese mismo año, fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con otras iglesias de Chiloé, debido a su singular construcción en madera y su profundo significado en la identidad chilota.
Actualmente, la Iglesia de Jesús Nazareno de Caguach sigue siendo un importante centro de devoción y un símbolo de la fe y el espíritu comunitario que caracteriza a los habitantes del archipiélago.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.